El acto de cuidarse a uno mismo, según la OMS, se refiere a una actitud activa y responsable con respecto a la calidad de vida. Por tanto, el autocuidado es el conjunto de acciones que se toman para proporcionarnos salud mental, física y emocional. Cuidarse requiere identificar cuáles son nuestras necesidades (en todos los niveles)
¿Has oído hablar de los estilos de comunicación? ¿Y de la comunicación asertiva? En este blog ya te explicamos en qué consisten los 4 estilos de comunicación. En la presente entrada vamos a recordar brevemente esos estilos, con la intención de que cada lector se dé cuenta de cuál es el que usa de manera
¿Qué es el trastorno por atracón? Se define como trastorno por atracón al desorden caracterizado por episodios de ingesta compulsiva y recurrente. Entendemos ingesta compulsiva como la conducta de ingerir grandes cantidades de comida con rapidez y en un breve espacio de tiempo, en ausencia de sensación de hambre. Además, la persona que lo padece
Da la impresión de que estar soltero debe ser vivido como una condena. En la conciencia colectiva, estar soltero puede significar varias cosas. ¿Se te ocurre alguna? Por ejemplo: “no soy merecedor/a de estar con nadie”, “debo tener un problema”, “me voy a quedar sola/o”, “no soy lo suficientemente atractiva/o”, etc. Todas esas ideas parecen
Los hábitos son comportamientos repetidos a los que nos hemos acostumbrado o adaptado con el tiempo; pueden ser buenos (por ejemplo, ir a entrenar tres veces por semana), o perjudiciales (por ejemplo, morderse las uñas). Muchas personas se proponen crear hábitos nuevos, especialmente en épocas de cambio (en Año Nuevo, al comenzar el curso escolar…)
¿Qué es el apego? El apego, en su significado más académico, es el vínculo afectivo que aparece entre el cuidador (generalmente un progenitor) y el niño, estableciéndose en los primeros momentos de vida. El apego tiene la finalidad de garantizar el cuidado del niño, su correcto desarrollo psicológico, consolidar su personalidad, gestionar sus emociones… Por
La inteligencia es un concepto amplio y algo abstracto, respecto al cual todavía existe debate. En concreto, no hay un consenso definitivo en torno a cuestiones como cómo definirla, qué ámbitos cognitivos cubre exactamente, si es algo universal, o cómo medirla. La definición más sencilla y genérica sería que la inteligencia es la capacidad para
¿Qué es mansplaining? El mal hábito de explicar lo que no se ha preguntado, molesto ¿verdad?, pues es una situación que las mujeres del mundo viven a diario. El Término Mansplaining surge de la composición de los siguientes términos ingleses: Man (hombre) y explain (explicar). Se trata de la explicación por parte de un hombre
¿Qué significa la autocompasión en psicología? Según Gilbert (2014) la autocompasión se define como la “sensibilidad al sufrimiento propio y de los demás, junto con el compromiso de tratar de aliviarlo y prevenirlo”. Es un modo de relacionarnos con nosotros mismos de forma más saludable, especialmente en momentos de dolor, sufrimiento o fracaso. Utilizar la
Una persona que padece un trastorno límite de la personalidad se moverá habitualmente en los extremos en cuanto a sus emociones se refiere y le será muy difícil encontrar un término medio. Por este motivo, varios autores han descrito el trastorno límite de la personalidad utilizando la dualidad fuego y hielo. Para hacernos una idea,
Hoy en día es muy común escuchar a familiares, amigos/as o conocidos/as decir “estoy depre” o “me siento depresivo/a”. ¿Esto quiere decir que realmente tienen depresión? ¿O simplemente están tristes? A menudo confundimos depresión con tristeza, son dos conceptos que están vinculados, pero existen diferencias entre ellos. Por un lado, la tristeza es una de
Expresiones como “tiene una personalidad fuerte” o “tiene mucha personalidad” son muy comunes en el día a día. Cuando escuchamos el término “personalidad”, casi todos sabemos qué entender: solemos pensar en cómo actúa alguien en su entorno, si es una persona simpática, sensible, tímida… En concreto, “tener mucha personalidad” significa socialmente ser una persona muy
¿Conoces a alguien que haya aumentado y bajado mucho de peso, varias veces en su vida? ¿Alguien que siempre ves con la intención de cuidarse y va probando distintos métodos? Muchas veces, estos intentos de “cuidarnos” esconden un deseo muy profundo de encajar en los cánones de belleza actuales. Sin embargo, las dificultades para llegar
El perfeccionismo es un aspecto que la sociedad entiende como algo bueno, positivo y que hay que premiar, pero ¿qué pasa cuando se lleva al extremo? Por sí mismo el perfeccionismo no es positivo o negativo. Éste puede dividirse en dos factores: preocupaciones perfeccionistas y esfuerzos perfeccionistas. En este sentido, dependiendo del factor que predomine
“Yo es que tengo un TOC”, “Cada día cambia de opinión, es muy bipolar…”. ¿Te suena haber escuchado algo parecido? Todos hemos oído en algún momento frases como estas o incluso podemos haberlas dicho. ¿Pero sabemos realmente a lo que nos estamos refiriendo muchas veces cuando usamos esa etiqueta? ¿Somos conscientes de cómo esta afirmación
Anotaciones previas: Para leer este artículo, puede serte de ayuda repasar algunos conceptos que se usan de forma reiterada en él. El campo de la sexualidad está tan vivo que uno debe hacer un esfuerzo para seguir actualizado en algunos conceptos, más cuando están tan interrelacionados. El listado podría ser muy largo, pero puesto que
¿Qué entendemos por chemsex? El término chemsex proviene de la combinación de las palabras chems y sex y hace alusión al uso de drogas en un contexto sexual. Más en concreto, se describe como “el uso intencionado de drogas para tener relaciones sexuales por un periodo largo de tiempo (que puede durar varias horas hasta
¿Eres PAS? ¿Cómo saberlo? La psicología ha basado sus estudios de personalidad en los factores evaluados en el modelo de los cinco grandes rasgos y en otros modelos derivados de éste. El modelo del “Big Five” analiza la composición de cinco dimensiones de personalidad en su sentido más amplio siendo estos: la apertura a la
EL PODER DEL JUEGO En función de la sociedad en la que nos encontremos, apostar dinero en diferentes tipos de juegos, como las máquinas tragaperras o los partidos de fútbol, puede considerarse un pasatiempo sin ningún tipo de peligro. El problema viene cuando este pasatiempo se convierte en una necesidad. Hace décadas se consideraba que
“No soy lo suficientemente bueno/a para este trabajo”, “No me merezco el puesto en el que estoy”, “Seguro que en algún momento meteré la pata y todos se darán cuenta de que no soy válido/a”. ¿Alguna vez te has dicho cosas así a ti mismo/a? Si es así, sigue leyendo porque quizás estés padeciendo el
Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?
Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.
Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.
El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.
¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies propias
Nombre
Dominio
Duración
ANnoElGaWR_
psicologiasexologiamallorca.com
al día
ZeDOrRxVc
psicologiasexologiamallorca.com
al día
OPQjcGKa_TCntuSv
psicologiasexologiamallorca.com
al día
dQ_tKeuinJgZhFWM
psicologiasexologiamallorca.com
al día
joinchat_views
psicologiasexologiamallorca.com
al día
Cookies de Terceros
Nombre
Descripción
Proveedor
información
Google Analytics
Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords.
Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.
¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.
¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?
Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:
Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.
Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.
¿Sólo existen cookies?
Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:
LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.
Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.
Cookies estrictamente necesarias
Nombre
Dominio
Duración
ANnoElGaWR_
psicologiasexologiamallorca.com
al día
ZeDOrRxVc
psicologiasexologiamallorca.com
al día
OPQjcGKa_TCntuSv
psicologiasexologiamallorca.com
al día
dQ_tKeuinJgZhFWM
psicologiasexologiamallorca.com
al día
joinchat_views
psicologiasexologiamallorca.com
al día
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Nombre
Descripción
Proveedor
información
Google Analytics
Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords.