Vivim en una societat cada vegada més envellida, en la qual l’augment de l’esperança de vida juntament amb l’alta natalitat produïda en el conegut període de “baby boom” ha derivat en un percentatge cada vegada més alt de persones majors de 65 anys.
Aquestes dades suggereixen una possible dificultat per a satisfer les necessitats assistencials d’aquesta població, a causa de la falta de personal sanitari i creixents despeses públiques en assistència sanitària. D’aquesta manera, es torna rellevant una perspectiva sobre com poder ajudar i potenciar el benestar d’aquest col·lectiu.
L’autoconeixement, la maduresa personal, les experiències i vivències que es van sumant al llarg de la vida, són elements imprescindibles per a enfortir l’autoestima de persones majors. Es podria pensar que amb el passar dels anys, i tenint en compte els factors esmentats, l’autoestima augmenta de manera estable i lineal, però en la majoria dels casos no és així. És freqüent trobar un decaïment de benestar i autoestima en les persones majors.
• Quines són les causes d’aquest decaïment?
És cert que hi ha una disminució de capacitats físiques, energètiques, de mobilitat que impedeixen portar el mateix ritme de vida, però hi ha també una mirada social que augmenta encara més la falta de confiança en si mateixos. L’autocreença d’una incapacitat física o d’una deterioració cognitiva, porta a les persones de la tercera edat a tenir una baixa autoestima i menor motivació. Aquesta autocreença està fomentada pels estereotips que solem tenir sobre les persones d’una edat avançada. Tots utilitzem estereotips diàriament, ens ajuden a simplificar la realitat, el problema és que, en categoritzar, generalitzem i podem caure en percepcions errònies. L’estereotip d’una persona d’edat avançada comporta el prejudici de la falta de competència i el baix rendiment físic, entre d’altres. Per tant, els estereotips solen ser útils, la qual cosa no implica que el seu ús no sigui prejudiciós.
• Com podem ajudar?
Quan oferim ajuda a algú, especialment si no l’ha demanat, hem d’anar amb compte amb la forma en què ho fem. Nedler i Fisher parlen d’un “model d’amenaça a l’autoestima”, en el qual expliquen el perill d’ajudar sense una petició prèvia. És cert que ajudar ens fa sentir millor amb nosaltres mateixos, però si un ajuda sense necessitat, el receptor ho pot percebre com una amenaça. Hi ha diversos agreujants a aquesta situació que fan que l’amenaça se senti encara pitjor. En la societat en la qual vivim, és molt valuosa la independència i autonomia personal. Quan un ajuda, pot llevar en part aquesta independència i fa sentir al receptor com algú no suficient. En el cas dels adults majors això és recurrent. Moltes vegades oferim ajuda per a travessar el carrer, per a fer les compres, per a cuinar, quan en realitat no ens l’han demanat. El danyar l’autoestima pot tornar-se en un problema quan la persona major comença a sentir-se inferior, incapaç, i fins pot empitjorar el seu rendiment en tots els hàbits de la seva vida, físics i mentals, ja que acaben creient ells mateixos que són incapaços.
Per tant: ajudar quan ho sol·liciten, atorgar responsabilitats dins de les seves possibilitats com cuidar als seus néts, fer-los saber que són capaços d’aportar utilitat, demanar-los consells, escoltar les seves històries i valorar la seva opinió, parlar-los d’adult a adult sense tractar-los com si fossin nens, són algunes de les tantes coses que podem posar en pràctica perquè l’autoestima dels majors millori.
Bibliografia:
Fisher, J. D., Nadler, A., & Whitcher-Alagna, S. (1982). Recipient reactions to aid. Psychological Bulletin, 91(1), 27.
Xavi Ponseti
Col. Nº B-03138
Categories
Open chat
Resum de privadesa
Política de cookies:
Según la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si las deshabilita.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?
Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:
Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.
Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).
Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.
El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.
¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies de la web?
Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies propias
Nombre
Dominio
Duración
ANnoElGaWR_
psicologiasexologiamallorca.com
al día
ZeDOrRxVc
psicologiasexologiamallorca.com
al día
OPQjcGKa_TCntuSv
psicologiasexologiamallorca.com
al día
dQ_tKeuinJgZhFWM
psicologiasexologiamallorca.com
al día
joinchat_views
psicologiasexologiamallorca.com
al día
Cookies de Terceros
Nombre
Descripción
Proveedor
información
Google Analytics
Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords.
Algunas funcionalidades de los Servicios y áreas de este sitio web podrían no funcionar correctamente si se deshabilitan las cookies.
¿Actualizamos nuestra Política de Cookies?
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestra página web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.
¿Cómo puede configurar y/o rechazar sus Cookies?
Al clickar en “ENTENDIDO” y continuar en nuestro sitio web, estará consintiendo el uso de las Cookies en las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies. Usted como usuario tiene la posibilidad de ejercer su derecho a bloquear, eliminar y rechazar el uso de Cookies, en todo momento, modificando las opciones de su navegador. Por ejemplo:
Microsoft Edge: Configuración> Configuración Avanzada> Cookies.
Si usa otro navegador, consulte su política de instalación, uso y bloqueo de cookies. No obstante, usando la herramienta www.youronlinechoices.com, podrá encontrar información útil y configurar, proveedor por proveedor, sus preferencias sobre las cookies.
¿Sólo existen cookies?
Puede ser que haya webs que usen otras formas de almacenamiento similar a las cookies pero con más capacidad, como otras formas de almacenamiento local de datos en el equipo del cliente, por ejemplo:
LocalStorage y sessionStorage de HTML5: Espacio que la web puede usar en el equipo del usuario. Normalmente borrando el historial de Navegación se pueden borrar.
Los «Local Shared Objects» de Flash (el «isolated storage» de Silverlight): Se almacenan dentro de la carpeta de Microsoft de donde tiene el perfil de usuario. Hay que entrar en la carpeta y borrarlo. (Ejemplo: los videos de vimeo).
Flash sirve para incorporar elementos multimedia en una web, y para ello almacena ficheros en el equipo del usuario.
El web beacon sirve para rastrear tu actividad, insertando una mini-imagen de la que ni siquiera te percates. Cuando navegas por la web, se te carga junto con la página, y el servidor de dónde se descarga la foto, registra la hora del acceso, o las veces que has accedido.
Estos archivos son más intrusivos que las cookies, ya que son más complicados de eliminar, guardan más información, y son independientes al navegador que se use. Nosotros no usamos este tipo de almacenamiento.
Cookies estrictament necessàries
Nombre
Dominio
Duración
ANnoElGaWR_
psicologiasexologiamallorca.com
al día
ZeDOrRxVc
psicologiasexologiamallorca.com
al día
OPQjcGKa_TCntuSv
psicologiasexologiamallorca.com
al día
dQ_tKeuinJgZhFWM
psicologiasexologiamallorca.com
al día
joinchat_views
psicologiasexologiamallorca.com
al día
Si desactiveu aquesta cookie no podrem desar les vostres preferències. Això vol dir que cada vegada que visiteu aquest lloc web haureu d'activar o desactivar les cookies de nou.
Galetes de tercers
Nombre
Descripción
Proveedor
información
Google Analytics
Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario. También registra cuando fue la primera y la última vez que visitó la web. Asimismo, calcula cuando se ha terminado una sesión, origen del usuario, y keywords.