¿Qué es la ansiedad por separación en adultos?
La ansiedad por separación en adultos (ASAD, por sus siglas en inglés) se manifiesta por un miedo intenso y persistente a separarse de una persona significativa porque generalmente temen que les pueda pasar algo malo a ellos mismos o a la persona significativa si están separados. Esta problemática puede interferir gravemente con la capacidad del individuo para funcionar en su vida diaria, afectando su trabajo, relaciones y bienestar general.
Aunque es más comúnmente observado en niños, también puede presentarse en adultos, manifestándose ciertas diferencias debido a la mayor complejidad de las relaciones y las responsabilidades. En niños, la ansiedad por separación suele ser hacia los cuidadores principales, mientras que, en los adultos, la ansiedad puede ser desencadenada por la ausencia o separación de un cónyuge, un hijo, un amigo cercano o cualquier otra figura significativa.
Síntomas más comunes de ansiedad por separación en adultos
Los síntomas que presenta una persona con ASAD son variados y pueden afectar significativamente su vida. Algunos de los más comunes incluyen:
- Malestar y sentimientos intensos de angustia al anticipar o experimentar la separación de la persona o personas a las que se está apegado.
- Miedo desmesurado a que algo malo le pase a la persona significativa, generándose una preocupación constante de que ocurra un accidente o algún evento desafortunado que los separe.
- Temor a estar solo o a ser independiente.
- Resistencia a separarse, negándose a dejar a la persona apegada y mostrando una gran dificultad para enfrentar la separación.
- Evitar realizar actividades diarias por miedo a la separación, como salir a trabajar o estudiar.
- Síntomas físicos, como dolores de cabeza, náuseas o molestias gastrointestinales durante la separación.
- Dificultad para conciliar el sueño y pesadillas recurrentes sobre la separación.
¿Cuándo y por qué se produce la ansiedad por separación?
Este trastorno ha sido considerado típicamente como un trastorno que se inicia en la niñez o la adolescencia, como así indicaba el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) que solo permitía diagnosticarlo si se había iniciado antes de los 18 años y se incluía dentro del grupo de trastornos de inicio en la infancia, niñez o la adolescencia. Esto ha generado que sea un trastorno poco reconocido e infradiagnosticado en adultos. Sin embargo, estudios epidemiológicos más actuales han demostrado que cerca de un 6% de los adultos experimentan este problema, y muchos desarrollan los síntomas después de los 18 años. Por lo tanto, puede haberse iniciado en la niñez o la adolescencia y persistir hasta la edad adulta, o haberse iniciado en la adultez sin que haya indicios de haber padecido el trastorno en otras etapas previas. En la última edición (DSM-5), este límite de edad se eliminó y el trastorno se incluye actualmente dentro de una categoría más amplia de trastornos de ansiedad.
En algunas ocasiones, un ASAD puede ocasionarse después de una situación estresante o traumática en la vida de una persona, generalmente relacionada con una pérdida (fallecimiento de un ser querido, una ruptura de pareja, un cambio de residencia, etc.). Haber padecido adversidades en la infancia, como la pérdida de un ser querido, abuso o negligencia, pueden aumentar la vulnerabilidad a padecer este trastorno. Pero no solo es el contexto el que influye, ya que hay también diferentes factores personales que se consideran de riesgo para la aparición de un ASAD, como por ejemplo tener una baja tolerancia a la incertidumbre, tener una alta sensibilidad a la ansiedad, poseer un estilo de apego ansioso y la presencia de otros trastornos mentales, especialmente otros trastornos de ansiedad o del estado de ánimo.
¿Cómo superarla?
Para tratar la ansiedad por separación, primero debe realizarse una buena evaluación de la persona y de su contexto. Cada caso es único y, por tanto, su intervención también debe serlo. A continuación, se exponen algunas de las estrategias generales más eficaces para el tratamiento de esta problemática:
- Aprender sobre el trastorno de ansiedad por separación y cómo funciona. Esto puede ayudar a desarrollar una mayor conciencia sobre el problema, así como una mayor empatía y comprensión hacia uno mismo.
- Aprender a identificar aquellos pensamientos que generen o intensifiquen el miedo a la separación, y modificarlos por otros más funcionales y ajustados a la realidad.
- Exponerse gradualmente a las situaciones temidas relacionadas con la separación en un ambiente controlado para que la ansiedad se vaya reduciendo paulatinamente.
- Aprender estrategias y realizar prácticas que ayuden a manejar el estrés y la ansiedad, como la respiración diafragmática, la relajación muscular progresiva o el mindfulness.
- Fomentar una red de apoyo social sólido para la persona, que incluya a más personas a parte de la persona de la que teme separarse. En muchos casos será importante contar con la colaboración de dicha o dichas personas significativas para que no refuercen sin querer los comportamientos que la persona con ASAD hace y que contribuyen a que se siga manteniendo el miedo a separarse.
- En algunos casos, especialmente en casos severos, se puede considerar el uso de psicofármacos en combinación con la terapia psicológica para ayudar a manejar los síntomas.
- En el caso de que haya otros problemas que acompañen al ASAD, como otros trastornos de ansiedad, también se deberá trabajar sobre ellos para que interfieran lo mínimo posible en la ansiedad por separación.
El trastorno de ansiedad por separación es un problema que puede generar mucho malestar y llegar a ser muy limitante. Si te sientes identificado y crees que podemos ayudarte, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Referencias bibliográficas
Baldwin D. S., Gordon R., Abelli M., Pini S. (2016). The separation of adult separation anxiety disorder. CNS Spectrums, 21, 289–294.
Zhou, H. (2024). Risk factors relevant to adult separation anxiety disorder. Transactions on Social Science, Education and Humanities Research, 5, 473–480.
Aina Fiol Veny
Psicóloga Col. Núm. B-02615